
Tengo hambre, es jueves
Por
EDICIONES MUTIS, Octubre 2024
Sinopsis
Empleamos mucho tiempo en nuestra amistades, creamos mundos juntos y compartimos la vida; y sin embargo, hay a veces que se deshace sin dejar rastro. De vez en cuando nos damos cuenta después de dos años que llevamos 730 días sin saber nada de la vida de aquella persona que formaba parte de nuestra cotidianidad, y nos acordamos de los momentos bonitos, pero lo enmarcamos en un momento pasado y seguimos hacia adelante.
Las personas y las relaciones son de las pocas cosas que tenemos en esta vida; el tiempo y las experiencias que compartimos con ellas son de las pocas cosas que nos llevamos.
«La manera de dialogar de Flavia es de una enorme frescura y verosimilitud, (...) leer a Flavia es como oír a Flavia hablar, aunque los que hablan son sus personajes, que son parte de ella, pero no son ella».
GABRIEL GARBISU
actor, director y productor teatral
FICHA TÉCNICA
AUTOR Flavia Forni
COLECCIÓN Contemporáneos
ISBN 978-84-10160-11-8
PRÓLOGO Jorge Usón
PÁGINAS 55
FORMATO 21 x 15 cm.
ARTÍCULO ACADÉMICO Jaime Cano
IDIOMA Castellano
PRESENTACIÓN Fresado con solapas
ILUSTRACIONES Inés Herrero Lodares
DEPÓSITO LEGAL B 18628-2024
LA AUTORA
Flavia Forni (Madrid, 1999). Hija de padres bailarines de Danza Clásica, desde pequeña tuvo el "gusanito" de subirse encima de un escenario. Sus padres son bailarines de Danza Clásica y han podido vivir de ello toda su vida. Con 14 años probó el teatro en una pequeña escuela que abrieron en su pueblo. Fue entonces cuando supo que aquello era lo que le gustaba. Diplomada en Réplika en 2020, se marchó a Sevilla donde entró a formar parte del Laboratorio de Creación de Atalaya.
Para Flavia ahora, dentro de La Peatonal, el teatro es comunidad, es hacer lo que puedas con tus amigos que se dedican también a esto y por eso escribió una obra que se convirtió en la primera producción de la compañía.
